Familias de zona rural de la CDMX tienen alternativa alimentaria y económica con Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria

Publicado el 03 Mayo 2017
IMG_1973.JPG

Con equipo, capacitaciones y asesoría sobre técnicas para producir, cultivar hortalizas y criar aves de corral, mujeres y sus familias, del paraje Cuauhtetec, en Milpa Alta, tienen mejores oportunidades de alimentación y remuneración económica.

En un recorrido para supervisar apoyos del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), Rocío Bárcena, coordinadora de Capacitación, escuchó a beneficiarias, quienes ahora cuentan con macro túneles para hortalizas y módulos con aves de corral para autoconsumo y venta.

La servidora pública dijo que es una instrucción del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, doctor Miguel Ángel Mancera, continuar con el trabajo para fortalecer y dar impulso a los proyectos de la zona rural y así hacer efectivo el derecho a la alimentación de estas poblaciones.

Explicó que la entrega de infraestructura se realiza en conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), con apoyo metodológico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Al visitar algunos proyectos de PESA 85 en la zona, Bárcena observó que la mayoría son encabezados por mujeres, quienes anteriormente sólo se dedicaban a las actividades del hogar y al cuidado de sus hijos.

Como Graciela Tello, una de las beneficiarias, quien comentó que antes de recibir el apoyo no sabía cómo instalar un invernadero para producir hortalizas, pero con la asesoría y talleres de especialistas de la Universidad Autónoma de Chapingo pudo emprender su proyecto.

Ella recibió la infraestructura para la colocación de macro túneles, donde ahora tiene sembrado brócoli y lechuga, pero ya ha planeado que cultivará zanahoria, jitomate, tomate, betabel y ajo.

Expresó que con estos apoyos, tanto de insumos como las capacitaciones, le han beneficiado económicamente y como terapia al invertir su tiempo libre en estas actividades.

En tanto, la señora Lorena Bautista explicó que antes de tener a sus tres hijos se empleaba como trabajadora doméstica, sin embargo, al nacer su primer niño tuvo que dejar su trabajo para dedicarle tiempo.

Mencionó que con esta oportunidad que le da el PESA 85 puede autoemplearse, con la producción de codornices y gallinas, mientras se mantiene al cuidado de sus hijos de seis y dos años y una niña de ocho meses.

Por su parte, Anacleta Hernández expresó sentirse orgullosa porque jamás había sembrado hortalizas, y con estos insumos se dio cuenta que con esfuerzo y dedicación puede emprender un proyecto propio.

Ahora, ella consume el huevo que le dan sus gallinas, con lo cual dice tiene garantizada su alimentación y espera que en próximos meses o años su producción crezca para comercializarla e intercambiarla con sus vecinas que cultivan hortalizas.

Bárcena refirió que las capacitaciones para los beneficiarios fueron sobre elaboración de abonos orgánicos, qué semillas sembrar y en qué ciclos, cómo cuidar un invernadero, así como las medidas preventivas para evitar enfermedades en las aves de corral, el tipo de alimentación que requieren y cómo hacer más productivo su proyecto.

Subrayó que el Gobierno del doctor Miguel Ángel Mancera está comprometido en dar más impulso a las actividades que se realizan en el campo, a fin de cumplir con cada uno de sus derechos establecidos en la primera Constitución de la Ciudad de México.

Recordó que estos proyectos corresponden al PESA 85, modalidad que atiende a mil familias que realizan alguna actividad agropecuaria o acuícola, y que viven en comunidades de las delegaciones Tlalpan, Xochimilco y Milpa Alta.

Detalló que en la localidad Cuauhtetec se beneficiaron a 22 familias con 12 proyectos para producción de aves de corral, ocho para agricultura protegida (macro túneles de hortalizas), y dos para la crianza de conejos.

--- 000 ---