Por iniciar cosecha de maíz criollo en la Ciudad de México

La Sederec apoya con recursos económicos para la siembra, fertilización y transformación de este cultivo nativoEste año se espera una producción por arriba de las cinco mil toneladas de maíz criollo, azul, cacahuacintle y pozolero, entre otros Las personas trabajadoras del campo de la Ciudad de México se preparan para iniciar en próximos días la cosecha de más de 5 mil toneladas de maíz criollo y otras 22 variedades, cultivo que es apoyado por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) con recursos para la producción primaria, compra de abono orgánico y transformación.
Así lo informó Adriana Contreras, directora general de Desarrollo Rural de la Sederec, luego de un recorrido por el poblado de San Lorenzo Tlacoyucan, en la delegación Milpa Alta, con personas trabajadoras del campo encabezadas por el productor Guillermo Carillo.
La servidora pública subrayó que en el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por el doctor Miguel Ángel Mancera, se impulsan acciones para fortalecer los proyectos de las personas trabajadoras del campo, quien además de brindar alimentos sanos e inocuos a los capitalinos, contribuyen con los servicios ambientales a la #CapitalSocial.
Carrillo comentó que entre el 15 de julio y el 15 de agosto se presentó el fenómeno conocido como canícula, donde se combina lluvia y calor, lo cual es benéfico para la planta de maíz criollo, la que más se siembra en Milpa Alta, además de otras variedades, “y el de San Lorenzo es el del mejor sabor de la ciudad”.
El productor afirmó que los apoyos de la Sederec son necesarios y muy benéficos, ya que los costos de producción por hectárea ascienden a 22 mil 300 pesos, pues se tiene que pagar el barbecho, la rastra, siembra o surcado, así como el primero y segundo trabajo, la fertilización orgánica, cosecha, corte de rastrojo, empacado, a los jornaleros y el transporte, con un rendimiento de 6 toneladas por hectárea.
Adriana Contreras señaló que en la Ciudad de México se producen anualmente 5 mil 399 toneladas de maíz, en una superficie de 3 mil 965 hectáreas, en las siete delegaciones rurales, donde Milpa Alta destaca por ser la mayor productora con cerca de mil 900 toneladas en una superficie de mil 456 hectáreas.
Recordó que el maíz es el cultivo más importante de México y donde se concentra también la mayor variedad a nivel mundial.
Agregó que su cultivo es de temporal y los meses de siembra son de marzo a mayo, mientras que la cosecha es de finales de agosto a diciembre. En la CDMX se cultivan aproximadamente 23 variedades de maíz, entre las que sobre salen el azul, amarillo, cacahuacintle, blanco y pozolero.
Expresó que al mantener activa la tierra con diversos cultivos se ayuda a la recarga de los mantos acuíferos, además de que el consumo de maíz en sus diferentes modalidades aporta vitaminas A, C, D, B6, B12, calcio, hierro y magnesio, proteínas, fibra cruda, almidón, azúcar y aminoácidos esenciales para nuestro organismo.
Comentó que uno de los objetivos de la Sederec, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, es fomentar el desarrollo agropecuario en la zona rural de la CDMX que, en el caso de los cultivos nativos son los de mayor importancia para su preservación.
---000---