Sederec reconoce labor que realiza la Red de Intérpretes-Traductores de Lenguas Indígenas Nacionales

Publicado el 06 Julio 2017
traductores 11.jpg

Con el propósito de que sigan brindando sus servicios a personas indígenas que no hablan ni escriben en español, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), entregó apoyos económicos a integrantes de la Red de Intérpretes-Traductores en Lenguas Indígenas Nacionales de la Ciudad de México.

Evangelina Hernández, directora general de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Sederec, comentó que para el Jefe de Gobierno, doctor Miguel Ángel Mancera, es importante seguir con el impulso de las actividades que realiza la Red, ya que benefician a las personas indígenas que se encuentran en situaciones vulnerables.

Expresó que sin la labor de quienes integran la Red, este sector no podría ejercer sus derechos de acceso a la justicia, a recibir servicios de salud, la educación o a los programas sociales con los que cuenta el Gobierno de la Ciudad de México.

La servidora pública mencionó el caso del niño Elías, de nueve años, quien llegó a la Ciudad de México proveniente de Chiapas, a vivir con sus tíos y a la semana se extravió en la delegación Cuauhtémoc.

Al hablar sólo su lengua materna, tzotzil, fueron necesarios los servicios de la Red de Intérpretes y Traductores para saber la procedencia del menor y establecer contacto con sus padres y familiares cercanos.

Al ser encontrado, Elías fue canalizado a la Agencia del Ministerio Público Especializada en Asuntos del Menor de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, pero estaba triste porque no tenía forma de comunicarse.

Hernández explicó que al intervenir el intérprete Pablo Pérez, hablante de la lengua tzotzil, se pudo localizar a los padres, quienes lo llevaron consigo a Chiapas, de donde son originarios.

Indicó que desde el Gobierno de la CDMX, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) se continúa con el fortalecimiento de acciones que contribuyan al ejercicio de derechos de las personas indígenas que no hablan ni escriben español.